Santa Fe

Objetivo Dengue: Provincia incrementa la producción de repelente en el LIF

El gobernador Maximiliano Pullaro recorrerá este miércoles a las 10 las instalaciones del laboratorio público santafesino, junto al secretario de Cooperación, Cristian Cunha, y a la ministra de Salud, Silvia Ciancio. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro recorrerá este miércoles a las 10 las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que aumentará la producción de repelentes contra mosquitos en el marco del programa “Objetivo Dengue”, la estrategia de prevención y concientización diseñada por el Gobierno provincial para abordar la enfermedad. Vale recordar que estos repelentes se destinan a efectores públicos de acuerdo a la estrategia sanitaria dispuesta por el gobierno provincial.
En la oportunidad, el mandatario provincial estará acompañado por el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
La estrategia diseñada por el Gobierno provincial incluye una inversión importante para adquirir los insumos necesarios para multiplicar la elaboración de repelente en el LIF, así como para los gastos de producción.
Asimismo, en el marco de Objetivo Dengue, la semana pasada comenzó la campaña de vacunación contra el dengue con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En una segunda etapa, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos, en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años.
El Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.

Objetivo Dengue

El programa Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.

Te puede interesar

Se realiza en ADEO y en Sport

Cañada vive un torneo profesional de tenis

La ciudad es sede de un torneo profesional de tenis que se disputa hasta el sábado. Están participando jugadores de todo el país, que suman puntos para ser rankeados a nivel nacional, además del premio económico que son 650 mil pesos.

Región

Montes de Oca: Despiste y vuelco por «aquaplaning»

El siniestro vial tuvo lugar durante los primeros minutos del martes. En ese momento caía una copiosa lluvia en toda la región. Afortunadamente sólo hubo daños materiales y el conductor del vehículo resultó ileso.

Más noticias