SEQUÍA

La crítica situación de los cultivos debido a la sequía

El Ingeniero Agrónomo de AFA Cañada de Gómez, Sergio Chiarotti, en diálogo con CDG24 nos comentó la grave situación por la que están atravesando los cultivos de soja y maíz debido a la escasez de agua.

Con un mes de enero que viene muy por debajo de la cantidad de lluvia promedio, mas las altas temperaturas, es una combinación que no está favoreciendo para nada los cultivos y ya se puede observar pérdidas para la próxima cosecha,  comentaba el Ingeniero Sergio Chiarotti.

Hasta mediados de diciembre del 2024 el régimen de lluvias había sido bastante regular lo que hacía preveer una cosecha récord de maíz y se avizoraba un buen pronóstico para la soja. Con registros de las precipitaciones guardados por más de 70 años en AFA, el promedio de lluvias para el mes de enero suele ser de 130mm mencionaba Chiarotti, y en lo que va de este año solo llovió 30 milímetros, de los cuáles tampoco han sido en una lluvia general, sino que con chaparrones, por lo que hubo lotes quizás dónde se pudo acumular un poco más que ese milimetraje y en otros donde ni siquiera llegó a esa cantidad agudizando la situación de sequía.

Cómo afecta esto a los cultivos

El cultivo menos afectado ha sido el maíz debido a que este año se adelantó  su siembra, y en los primeros días de septiembre el grueso de este cereal ya había sido implantado lo que favoreció su desarrollo, llegando a mediados de diciembre ya con la planta desarrollada y con choclos, pudiendo aprovechar los últimos períodos de lluvia regular, asimismo pierde un rendimiento entre el 15 y el 20% debido a la falta de lluvia de finales de diciembre lo que ocasionó la falta del llenado del grano, clave para que su rendimiento sea el óptimo.

La soja por su parte es el cultivo que por estos días más está sufriendo la falta de agua, y acá hay que hacer una salvedad entre soja de primera y soja de segunda.

«El cultivo de soja es el que más está padeciendo esta sequía, el grueso del cultivo de soja de primera se sembró en el mes de noviembre, y está transcurriendo todo el período crítico, el cual sería cuando el cultivo, la planta, demanda mayor cantidad de agua que es en este momento, cuando ya tiene la formación de las vainas con los granitos muy pequeños, nosotros le llamamos un estado de cultivo que está en R5, con la formación de granos pequeños y que es crucial la lluvia en este momento que está llenando los granos, es cuando más humedad demanda y esta situación actual es terrible y crítica para el cultivo de soja que ya en esta situación hay que hablar de una pérdida importante en el rendimiento de soja de primera, si bien es un cultivo que suele recuperarse la lluvia debería darse lo antes posible para que puede llegar a revertir en parte su estado» explicaba el ingeniero Chiarotti.

Y remarcó que la soja de segunda al sembrarse posteriormente en el tiempo y sobre campo de trigo ya comenzó su ciclo con un estrés hídrico, debido a que el hecho de sembrarse sobre el campo de trigo éste dejó sin resto de humedad la Tierra, si a eso le sumamos la falta de lluvias, hoy por hoy se podría decir que la soja de segunda está en terapia intensiva, con varios lotes donde ya la pérdida es total e irrecuperable.

En tanto a lo que plagas refiere en este momento no es el problema tan grave y está más bien controlado.

 

Te puede interesar

HAY QUE SALIR DEL CEPO CAMBIARIO

Walter Castro: “Argentina necesita crecer en el segundo semestre”

Para el especialista en finanzas fue “bastante exitoso” el plan de estabilización efectuado por el presidente Javier Milei hasta ahora, pero requiere inversiones el país porque no se puede tener “una recesión infinita para juntar peso por peso y pagar la deuda”

Más noticias