Hace unos días que se encuentra circulando por las redes un corto donde fomenta el cuidado de nuestro Arroyo. Esto fue resultado de un proyecto el cual fue un trabajo en equipo con la Agrupación Amigos del Arroyo, Hackembo,
Hernán Malano, integrante de Amigos del Arroyo, contó cómo surgió la idea, “surgió porque queríamos tener algún material para poder presentar en Las Tres Lunas, aprovechando la gran cantidad de gente que concurrió para brindar una propuesta de concientización. La idea era hacer algo audiovisual, por esa razón comenzamos a averiguar quiénes se podían encargar de realizarlo y surgió que nos recomendaron a los chicos de Hackembo y los convocamos; le contamos cuál era nuestra idea y les dejamos total libertad para que ellos crearan el producto”.
Hernán destacó su opinión sobre el material logrado “el material que se produjo fue excelente, maravilloso y cuando se presentó en redes superó las expectativas, ya que hoy en día tiene más de 10 mil vistas”.
También destacó “la idea era pagarle a los chicos de la productora, pero ellos lo hicieron de forma gratuita y no queda más que agradecimientos con ellos y los chicos que actuaron en el proyecto, Vicente y Felipe”.
Por su parte, Ulises Beltramo productor de Hackembo, expresó “aceptamos a la propuesta de los chicos de Amigos del Arroyo porque nos encantan los desafíos. Uno de los pilares fundamentales era poder mostrar al arroyo como un lugar al que se puede acceder”. Y agregó “surgió la idea de cuidar el espacio, ya que el arroyo no es solo el curso de agua sino que es nuestra ciudad entera, debido a que toda la suciedad de alguna u otra forma termina en el arroyo”.
En cuanto al casting, explicó “propusimos a chicos jóvenes, ya que son ellos los que traen un cambio de conciencia sobre estos temas y que se preocupan por el medio ambiente cuidando el espacio”.
Respecto a los recursos que utilizaron durante las grabaciones, destacó “sumamos toda nuestras herramientas ya que pretendíamos destacar los sonidos naturales, para trasladar al espectador al lugar de naturaleza que brinda el arroyo. Y por otra parte no utilizamos drone con la idea de poder captar nosotros mismos la perspectiva que se ve estando en el arroyo y a su vera”.
Por último contó sobre la experiencia y el resultado “lo que más nos gustó es sentir que somos útil para nuestra ciudad apoyando a las instituciones y ver que tiene una gran repercusión en el sentido de que la gente lo comparte y quizás con esto empiece a tomar conciencia para revalorizar nuestro arroyo”.
Cabe destacar que además del proyecto audiovisual logrado, también se suman grafitis o stenciles con el lema “el arroyo comienza acá” al lado de los desagües.