PARO POR DISCAPACIDAD

Paro nacional de prestadores y profesionales en discapacidad: exigen una Ley de emergencia en discapacidad

En nuestra ciudad se reunirán en Plaza de las Colectividades el mismo jueves 29 a partir de las 10 hs esperando el apoyo de familiares, vecinos, instituciones y profesionales.

El paro se llevara a cabo el jueves 29, a nivel nacional, y será un paro total de actividades sin atención clínica, sin rehabilitación, sin procesos de inclusión escolar. Los profesionales y quienes se dedican a esta área exigen una Ley de emergencia en discapacidad.

Los prestadores de diferentes puntos de la Argentina dicen basta a la sistemática vulneración de derechos, tanto de las personas con discapacidad como de quienes trabajan brindando los servicios esenciales que ellas requieren.

Exigen la sanción urgente de una Ley de Emergencia en Discapacidad que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad y la sustentabilidad del sistema de atención; que las obras sociales autoricen las prestaciones en tiempo y forma, sin dilaciones arbitrarias ni burocráticas que ponen en riesgo la continuidad de los tratamientos; que se abonen las prestaciones en los plazos estipulados, y no con demoras de entre 3 y 6 meses, como viene ocurriendo desde hace tiempo; que se atienda la grave situación actual, donde aún no se han autorizado múltiples prestaciones correspondientes a 2025, presentadas a fines de 2024; la actualización inmediata de aranceles, ya que no se registra ningún ajuste desde diciembre de 2024, a pesar del contexto inflacionario; que se regularice el pago de las prestaciones brindadas, ya que desde enero de 2025 no se ha cobrado un solo peso.

Las personas con discapacidad están siendo desatendidas, los prestadores desbordados y las familias abandonadas; por todo esto, se convoca a las familias, a las escuelas, a los pacientes y a toda la sociedad que apoyen al colectivo de la discapacidad y que nos acompañen en esta medida nacional de protesta.

Los días 26, 27 y 28 de mayo, desde el sector invitan a sumarse compartiendo en redes fotos, carteles y pedidos para visibilizar la crisis del sector; sumándonos de este modo a la protesta a nivel nacional, pero garantizando una vez, el servicio a nuestros pacientes.

El mismo 29 en nuestra ciudad se llevara a cabo el paro, donde los profesionales, instituciones y familiares estarán presentes en Plaza de las Colectividades a partir de las 10 hs.

Gisela Calderó, Directora del Centro Labora San Roque de nuestra ciudad, explicó sobre la situacion que atraviesan a «Un buen día» por CNN Radio con Fernando Racca,

En cuanto la actual situación, contó “viene muy mal, hace de un tiempo a esta parte, hay mucho atraso en los pagos, autorizaciones que no se están dando o demoras en las mismas, esto retrasa la cadena de facturación y pago, llega a un punto que ya se hace insostenible y que no tenemos a nadie que nos respalde”.

“Siempre se naturalizó que los prestadores de discapacidad podíamos trabajar y cobrar a los 60 o 90 días, pero ahora eso se está haciendo más largo el plazo y esto conlleva a que es insostenible poder llevar adelante las instituciones y vivir básicamente”.

«Las prestaciones de discapacidad las distribuye el Estado nacional, a través de un organismo del Estado las Obras Sociales deben hacerse cargo de las prestaciones pero con una retribución en el Estado».

Te puede interesar

ROBO EN CLUB SARMIENTO

Robo de mercadería y bebidas en la cocina del Club Sarmiento

Un hombre ingresó, por el sector de la pileta, a la cocina del club y se llevó bebidas y mercadería de la cocina durante el sábado a la noche; esto mismo es utilizado por las disciplinas para llevar adelante los buffet y poder recaudar.

Más noticias