Región

Estafa piramidal en Casilda: quedó detenido un representante local, pero se desconoce la identidad del cabecilla

Quedó claro que la mayoría de los aprehendidos eran "perejiles". Yamil Santis, el vocero local de la firma Peak Team Capital (a todas luces, una empresa fantasma), quedó preso hasta el 23 de diciembre. La investigación mencionó a un responsable superior imposible de rastrear: tenía característica de Los Ángeles y la IP estaba radicada en China. Calculan perjuicio en 23 millones de pesos y 35 mil dólares

Tras escuchar la acusación del fiscal Juan Pablo Baños, la mayoría de los imputados por la estafa piramidal de Peak Team Capital, en Casilda, recuperó la libertad. Solo Yamil Santis, el representante y vocero de la firma fantasma, permanece en prisión preventiva, con la posibilidad de pasar las fiestas en su casa. El juez fijó la revisión de la medida cautelar para el 23 de diciembre.

En la audiencia, celebrada este viernes en los Tribunales de Casilda, la Fiscalía detalló el funcionamiento de Peak Team Capital, que operó entre los meses de abril y octubre. Durante este período, los imputados –en especial Santis– desempeñaron un «aporte esencial» para un responsable superior cuya identidad y paradero son desconocidos. Esto se debe al carácter transnacional del esquema y al uso de herramientas tecnológicas avanzadas que dificultan el rastreo de fondos.

El fiscal Baños explicó que este representante anónimo de la firma utilizaba un alias y se comunicaba por WhatsApp a través de un número con característica de Los Ángeles, Estados Unidos. Sin embargo, la IP –número que identifica un dispositivo dentro de una red– fue detectada en Hong Kong, China. Aunque es posible que haya utilizado una red privada virtual (VPN), lo que podría indicar una ubicación diferente a la mostrada por la IP.

Según la Fiscalía, el esquema dejó de funcionar en octubre, afectando a 36 inversores que denunciaron pérdidas por 23 millones de pesos y 35 mil dólares.

Ninguno de los imputados puede considerarse el cerebro de la estafa. Según la Fiscalía, todos fueron cómplices primarios. Santis, que brindó entrevistas, aseguraba la fiabilidad del sistema y organizaba eventos en el Club Círculo Deportivo de Casilda, se encargaba de los premios y pagos. Rodrigo P. se ocupaba de los regalos, como mates, jarros, agendas y bolígrafos; Agustín A. organizaba el salón y las sillas; Alejo P. se encargaba del sonido; Gonzalo A. también se ocupaba del sonido y catering; y Giuliana D. L. C. organizaba los salones y las sillas.

«A las víctimas se les prometía altas rentas mensuales (por encima de los valores usuales de mercado) de forma segura realizando una inversión e incentivando a los inversores a incorporar otros mediante un incentivo económico. Todo ello con el fin de provocar engaño en todas estas personas, haciéndoles creer que los imputados eran los representantes locales de la firma (con Santis como el principal referente y vocero) y quienes responderían por ocasionales pérdidas», explicó el fiscal Baños.

Fuente:Rosario3

Te puede interesar

REGIÓN

Corte de energía eléctrica en la región

Se trata de una averia en equipo de alta tensión en la estación transformadora Cañada de Gómez. Se estima un tiempo de reposición del servicio de una hora aproximadamente. El corte afecta a varias localidades de la región.

Más noticias