Durante la tarde del lunes en Casa del Bicentenario se llevó a cabo una charla para tutores a niños de entre 9 y 12 años para formar parte del apadrinamiento de UNO A UNO 2026.
El programa UNO A UNO fue propuesto por el Senador del Departamento Iriondo Hugo Rasetto, el cual es un programa que se desarrolla en las 12 localidades del Departamento Iriondo, se basa en la conformación de duplas entre un niño y un tutor que pertenecen a la misma localidad, los cuales tienen dos encuentros semanales en espacios compartidos como Museo, Bibliotecas, espacios municipales. El propósito fundamental es brindar una educación integral para los chicos fortaleciendo áreas como lo son la social, académica y personal.
Laura Tatarin, coordinadora del programa UNO a UNO, contó cómo resultan las experiencias «estuve haciendo un recorrido por las 12 localidades, contactándome con los niños, familiares, equipos directivos y equipos municipales, porque es un trabajo en red, para evaluar como esta funcionando la experiencia, qué cosas teníamos que mejorar, en ese recorrido fue gratificante ver a niños que fueron construyendo vínculos muy fuertes con los tutores, donde hay un espacio de confianza que se pudo ir construyendo, miembros directivos viendo cómo va dejando efectos».
En cuanto a la selección de niños, «tenemos el reconocimiento ministerial y desde siempre fuimos contando con un apoyo de la delegada regional tejiendo redes; al presentarles el proyecto a los equipos directivos, ellos fueron los encargados de seleccionar niños participantes». Y agregó «la idea es la permanencia y la continuidad, los niños van a continuar estando en el programa 2026, 2027, es decir que la idea es que el vinculo se sostenga de manera prolongada».
Para quienes deseen inscribirse como tutor, Laura recuerda los requisitos a tener en cuenta «ser mayores de 18 años, residir en localidades del Departamento Iriondo y una característica que no es excluyente pero sí importante, es que si tienen alguna formación vinculada o cursando una formación con infancias o adolescencias. Tenemos muchos estudiantes de profesorados, docentes jubilados, enfermera, ingeniero, etc. el mayor requisito es comprometerse y acompañar a las infancias en un tiempo prolongado y potenciando sus capacidades».