EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Situación de los prestadores de discapacidad tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

A raíz del Veto que ejerció el Presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad Marina Marín profesional y propietaria del Centro de Día Integrar expresa la situación que viven los profesionales e instituciones que trabajan en discapacidad.

El Lunes a través del Boletín Oficial se dio a conocer que el Presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, como así también el aumento a jubilados. Durante el Martes en las grandes ciudades, diversas instituciones, profesionales, familiares de personas con discapacidad y argentinos se movilizaron en rechazo de esta decisión del Presidente.

Marina Marín, Terapista Ocupacional y propietaria del Centro de Día Integrar, expresó su postura ante tal crisis «nuestras instituciones locales estuvimos de paro, es decir seguimos trabajando a puertas cerradas pero los concurrentes no asistieron; la idea es que de acá en adelante seamos más y podamos salir a las calles».

Explicó qué es lo ocurre a partir de este Veto, «no va a pasar literalmente nada positivo, no es que el Presidente veta esta Ley y paralelamente aparecen propuestas, es todo lo contrario, el Presidente veta la Ley y ahí quedó todo. Si esto continua así no van a quedar prestadores que trabajen en discapacidad, a nivel profesional y a nivel institucional».

«Nosotros quedamos a un 150% atrás de los índices de inflación; imagínate que una prestación antes alcanzaba para cubrir gastos institucionales, sostener a los profesionales, la alimentación, servicios y demás, hoy en día no llegas a cubrir».

También contó «los fondos para discapacidad no afectan al tesoro ni el PBI, porque hay un fondo solidaria de redistribución; qué están haciendo con los fondos que históricamente van destinados para discapacidad?  si esos fondos se aplican verdaderamente para lo que van no impactaría en su equilibrio fiscal. Esto mas que una decisión es crueldad». Y agregó «quieren reprimir este sector, como el de los jubilados, porque representan números que no quieren gastar, con esto ya no están vulnerando Derechos, están destruyendo Derechos».

«No le importamos al Gobierno; me he comunicado con políticos a nivel nacional, provincial y local, a nivel provincial y local nos escuchan no pueden hacer mucho porque es una medida nacional. Hablé con Diputados Nacionales de la ‘Libertad Avanza’ y le pregunté qué propuestas tienen para el sector, porque no podemos sostener más la situación y evidentemente no tienen ninguna propuesta, no tienen plan B».

Por último Marina Marín expresó «hay una versión de que el miércoles se pueda llegar a votar nuevamente en Diputados, es una manera de revertir el Veto».

Últimas noticias

POLICIALES

Andino: gran robo en Río Paraná al 4700

Una vecina de Andino denunció el sábado que fue victima de robo en su casa de Río Paraná al 4700 donde durante su ausencia le robaron gran cantidad de amoblamiento, utensilios, electrodomésticos y herramientas.

Región

Carcarañá: Chocaron un auto y un camión

Un Ford Ka impactó contra un camión que estaba estacionado. Las dos ocupantes del vehículo de menor porte debieron recibir asistencia médica. Fue cerca de las 3 am del martes.

LOCALES

Una tarde con Bomberos

Esta actividad contará con juegos para niños, demostraciones de equipamiento y presentación de vehículos de emergencia.

Más noticias