Durante la mañana del viernes 28 se desarrolló “Semillas por una sociedad libre de violencia” en el marco del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
El Área de Mujer, Género y Diversidad, la sub secretaría de Promoción Comunitaria y Cultura, llevaron adelante esta actividad donde recibieron a estudiantes de colegios secundarios de la ciudad y vecinos, donde brindaron charlas de la mano de la Fundación Pahiuen de Córdoba, actividades y cierre musical de la mano de Papel Nonos.
Desde la Sub secretaría de promoción comunitaria, área de mujer, género y diversidad, el Intendente y de la Fundación Pahiuen explicaron la importancia de esta actividad en el marco del 25N.
Matías Chale, Intendente, brindó sus palabras ante esta actividad “el cierre de todas las actividades del año que se trabajó muchísimo desde el área de mujeres, género y diversidad de la municipalidad con todas las instituciones de la ciudad, con la provincia y hoy tenemos además una Fundación de Córdoba que también viene a sumarse. Esperamos poder seguir trabajando el año que viene ya que es un área importantísima de la municipalidad para la ciudad porque la violencia contra las mujeres, si bien ahora es mucho más visible que hace años atrás, todavía siguen ocurriendo cosas y tenemos que seguir visibilizando, generando conciencia y educando”.
Miriam Muñoz, de la sub secretaría de Promoción Comunitaria, expresó “trabajamos no solamente en la atención directa a la demanda sino que tenemos áreas muy comprometidas con lo que es la prevención de violencias, la promoción de derechos” y agregó “en esta oportunidad, en el marco del 25N, que se conmemora el Día de la Eliminación de Violencias hacia las Mujeres, nos encontramos en el centro de la juventud como parte de un cierre de actividades que se fueron haciendo durante noviembre; es una actividad en donde se intenta sensibilizar sobre las violencias”.
“Se viene trabajando con prevención de de violencia, con concientización, con el poder detectar en el día a día cada hábito que hace que la violencia se pueda o potenciar o disminuir, que es en ese horizonte en el cual trabajamos”.
Marilu Pascutti, integrante del equipo de Punto Violeta, agregó “esta actividad busca visibilizar el trabajo del año, estuvimos participando en los colegios de Cañada de Gómez, hablando en distintos talleres de todas las problemáticas que nos atraviesan como sociedad y siempre entendiendo que la violencia por motivos de género nos atraviesa a todas las personas y necesitamos todos implicarnos; acá no buscamos el privilegio de nadie, la sociedad tiene que ser menos violenta, porque cuando la sociedad menos violenta estamos mejor todas las personas”. Y puntualmente sobre la problemática en jóvenes, destacó “vamos a trabajar puntualmente con los adolescentes porque estamos preocupados, pero también comprometidos”
Catalina, licenciada en psicología e integrante de la Fundación Pahiuen, manifestó sobre la temática que abarcaron en esta actividad, Violencia digital, “nosotras traemos un taller de violencia en el aspecto más amplio, violencia de género y obviamente violencia de género digital, ya que este tema hoy en día es una cosa que es muy contemporánea, muchas personas no saben de qué se trata, cuál es el impacto que puede, tener las consecuencias no solamente de la parte psicológica, sino emocional de las personas. Pensamos que es súper necesario empezar a hablar para empezar a mostrar, digamos, un poco más y ponerle nombre a esto que está pasando. Es una cuestión de que por ahí uno lo naturaliza y lo cree como que es normal”.





