El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dispuso, mediante el Decreto N.º 2518/25, que desde el 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán tramitarse exclusivamente por medios digitales, utilizando la Plataforma de Gestión Digital Timbó.
La medida se enmarca en el proceso de transformación digital impulsado por el programa Territorio 5.0, creado por el Decreto N.º 0191/24, que incluye iniciativas como el Programa de Despapelización (Decreto N.º 0400/24) y el Programa Simple (Decreto N.º 0496/25), orientadas a la simplificación y desburocratización del Estado provincial.
Actualmente, el ecosistema digital de Santa Fe cuenta con 22.803 expedientes electrónicos y 117 trámites completamente digitales disponibles para la ciudadanía. La participación de los expedientes digitales en el total de gestiones creció del 11 % en julio al 20 % en septiembre, con un incremento intermensual cercano al 30 %.
La secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, sostuvo que “este proceso de transformación digital nos permite ordenar la administración. Cuando digitalizamos un trámite, simplificamos los procedimientos y, además, transparentamos todo: los pasos, los requisitos y la gestión, facilitando el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios del Estado desde cualquier lugar de la provincia”.
Galano también destacó los avances en capacitación: “Hoy tenemos más de veinte mil personas formadas en el uso de Timbó, lo que demuestra que la curva de aprendizaje alcanzó un nivel que nos permite acelerar el proceso. Tenemos capacidades instaladas, equipos con experiencia y una sinergia que nos impulsa a avanzar con mayor rapidez en la transformación digital”.
El decreto establece que a partir del 1 de julio de 2026 no podrán iniciarse gestiones en formato papel, y que todos los organismos deberán garantizar la tramitación digital de sus procedimientos. La Unidad de Gestión Timbó, junto con las secretarías de Gestión Pública, Legal y Técnica, y de Tecnologías para la Gestión, será la encargada de acompañar y monitorear la implementación del sistema, además de actualizar la infraestructura normativa.
En los fundamentos, la norma destaca que la transformación digital “ha avanzado considerablemente, incorporando nuevas herramientas y promoviendo la capacitación continua de los agentes públicos”.
Galano remarcó además la importancia de reducir la brecha digital: “Estamos trabajando para mitigar al máximo el impacto de la digitalización sobre los sectores más vulnerables. El programa Santa Fe Más Conectada, que lleva adelante la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, ya provee conectividad por fibra óptica a más de cien localidades del norte provincial, y próximamente se ampliará al centro y sur”.
La decisión busca reducir el uso de papel, optimizar los recursos públicos y garantizar mayor transparencia, consolidando a Santa Fe como referente nacional en innovación administrativa y gobierno digital.
Sobre Timbó
La Plataforma Timbó es un ecosistema digital desarrollado por el Gobierno de Santa Fe para digitalizar la administración pública provincial. Permite la gestión de expedientes electrónicos, la firma digital de actos administrativos y la atención virtual al ciudadano, integrando todas las herramientas necesarias para la tramitación electrónica de los procedimientos.