Imperdible

La argentina «Puan», nominada como mejor película iberoamericana a los premios Goya de España

La elogiada comedia dramática dirigida por la dupla que integran Benjamín Naishtat y María Alché y premiada en la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, será parte de la gala que tendrá lugar en febrero del año próximo

El elogiado film argentino Puan, dirigido en dupla por Benjamín Naishtat y María Alché, fue nominado en las últimas horas en la categoría mejor película iberoamericana para la 38ª edición de los Premios Goya que entrega anualmente la Academia del Cine de España.

La gala de estos premios se concretará el 10 de febrero de 2024, cuando se entreguen los más de setenta galardones de los llamados Oscar españoles en la ceremonia que tendrá lugar en Valladolid y contará como presentadores a Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos como Los Javis, junto a la actriz y cantante Ana Belén.

De qué se trata “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat, que se presentó en San Sebastián

Puan llegará a la gala de los Goya con grandes reconocimientos previos. En la pasada 71ª edición del Festival de San Sebastián, la película se alzó con dos importantes premios: su protagonista, el enorme Marcelo Subiotto, se llevó la Concha de Plata al mejor actor protagónico, mientras que María Alché y Benjamín Naishtat cosecharon el premio del jurado al mejor guion.

La historia que cuenta Puan sucede en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que no sólo es el epicentro donde transcurre una batalla por un cargo entre dos profesores de Filosofía surgidos del mismo claustro pero con recorridos completamente diferentes, sino que también es un motivo de lucha y defensa de lo que hoy verdaderamente está en juego en la Argentina que, entre otras cosas, es la educación pública, al tiempo que el film pone en tensión un tema universal preguntándose qué es el éxito, cuál es su razón y verdadero sentido.

Puan competirá competirá con Alma viva (Portugal), La memoria infinita (Chile), La Pecera (Puerto Rico) y Simón (Venezuela), al tiempo que es importante recordar la amplia aceptación de las producciones argentinas entre los académicos españoles en todo su recorrido.

Puan, la película que recupera una institución icónica y los embates contra la educación pública

Así lo demuestra que de las 37 estatuillas de la categoría mejor film iberoamericano otorgadas entre 1987 y 2023, 19 fueron nacionales. Las ganadoras en estos años fueron La película del rey (1987), Un lugar en el mundo (1993), Gatica, El Mono (1994), Sol de otoño (1997), Cenizas del paraíso (1998), El Faro (1999), Plata quemada (2001), La Fuga (2002), Historias mínimas (2004), Iluminados por el fuego (2006), Las Manos (2007), XXY (2008), El secreto de sus ojos (2010), Un cuento chino (2012), Relatos salvajes (2015), El Clan (2016), El ciudadano ilustre (2017), La odisea de los giles (2020) y la reciente Argentina, 1985 (2023), ganadora, en una larga lista de premios, del Globo de Oro y nominada al Oscar.

Te puede interesar

Santa Fe

Ambiente: nuevas especies llegaron a Santa Fe para ser reinsertados en sus hábitats

Se trata de monos carayá, urracas comunes, tortugas de agua, yacarés autóctonos, loros habladores, calancates de cara roja y loros nenday. Especialistas del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” les realizarán evaluaciones médicas y conductuales que permitan determinar plazos para su reintroducción en hábitats naturales, ubicados en su mayoría en la provincia de Santa Fe.

CAÑADA DE GÓMEZ

Chale denunció penalmente a la administración Clérici

El intendente de Cañada de Gómez, Matías Chale, junto con el abogado Jorge Resegue se presentaron en el Centro de Justicia Penal de Rosario donde realizaron una denuncia penal motivada por los resultados obtenidos de una investigación administrativa interna.

Más noticias