EDUCACION SOBRE DIABETES

Jornada regional sobre diabetes en Carcarañá de la mano de la Asociación Carcarañense de Diabetes

Esta actividad será el sábado 1 a partir de las 9 hs en el Parque Sarmiento donde están invitados a participar y educarse sobre la Diabetes.

El Sábado 1 a partir de las 9 hs en Parque Sarmiento de Carcarañá se llevará adelante una jornada de Educación Regional, pensado para familiares, niños y jóvenes con diabetes, de la mano de la Asociación carcarañense de diabetes, A.Car.Di.

Desde la Asociación expresan que será un espacio para aprender, compartir experiencias y disfrutar en comunidad; porque vivir con diabetes también es vivir con compañía, apoyo y herramientas para un mejor futuro.

Para poder participar se deberán inscribir en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1RlyhXD2xuT7hgZp-ewCuRz9-zCfhUY7PfsGaUVpzyFb5Eg/viewform?usp=header

El valor es de: Grupo familiar: $10.000 e  Individual: $5.000

La jornada contará con el objetivo de conocerse entre pares, donde niños y adolescentes conozcan que hay otros niños y adolescentes padeciendo de diabetes; se realizaran varios talleres de nutrición, actividad física, taller de emociones; para los padres y familiares habrá una charla con el abogado de Federación Argentina de Diabetes, el Dr. Cristian Galli, porque el tema legal en diabetes es muy importante ya que las obras sociales no cumplen con la ley de diabetes. La jornada terminará con actividades, juegos y un fogón.

María Rosa Melendo contó cómo funciona la Asociación A.Car.Di, «todos los jueves de 10 a 12hs realizamos controles gratuitos de glicemia a personas que quieran tener un control, ya sea que tenga diabetes o no; también recibimos a personas que quieran ir controlando esta patología. Contamos con una enfermera quien es la que controla las mediciones y también brinda charlas y educación sobre la misma».

En cuanto a las actividades que llevan a cabo, «taller de la memoria para mayores de 50 años, los días martes de 15 a 16 hs en la sede, también los jueves de 15 a 16 o de 16 a 17 hs se realizan actividades físicas adaptadas. Todos los años realizamos charlas en base a la prevención de esta enfermedad y educación, generalmente dadas por diabetólogos, nutricionistas, psicólogos, etc. para que la gente tenga mas información y vaya aprendiendo más de esta enfermedad».

Respecto a la patología de diabetes, destacó «a partir de la pandemia el numero de personas con diabetes aumentó exponencialmente; hay mucha desinformación en cuanto a diabetes, es un enfermedad crónica y el medicamento que le brinde el medico es de por vida pero que siempre van a necesitar un ajuste en esas medicación. La gente se resiste mucho a utilizar insulina pensando que es una fase terminal de la enfermedad y nada que ver, el tratamiento de la insulina es un tratamiento más, es muy especifico, no hay indicación que sea para personas que estén muy mal».

«Hay cada vez mas debut de diabetes tipo 1, la cual es la que generalmente tienen los niños y adolescentes tal vez por el modo de vida y factores ambientales los niños están bajo mucha presión y estrés; hay una relación entre la diabetes tipo 2 y niños y adolescentes porque comen mucha comida chatarra y son muy sedentarios».

Más noticias