GRIPE A

Gripe A y Covid: informe de casos provinciales y locales

En época invernal se presentó un aumento de casos de Gripe A y Covid a nivel nacional, en provincia los aumentos son sostenidos.

Nuestro País presentó un aumento de casos de Gripe A; hace tres semanas el parte epidemiológico a nivel nacional sostenía que de acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 24, Argentina registra un ascenso sostenido en el número casos de influenza, con predominio de influenza A; en nuestra provincia los casos de influenza A (H1N1), SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio circulan en simultáneo y pueden provocar complicaciones graves en poblaciones de riesgo. En el informe epidemiológico de la semana 26 del año, se observa que desde abril pasado se registra un incremento sostenido de casos con internaciones y pacientes ambulatorios con infecciones respiratorias agudas, y el mayor porcentaje de los casos confirmados por laboratorio corresponden al virus influenza A.

Franco Rodas, médico del Hospital San José de nuestra ciudad, explicó durante el programa «Entre ustedes y nosotros» por CNN Radio con Miguel Gervan, «desde comienzo de año se registraron aumentos, principalmente desde Abril; tenemos épocas donde en invernal siempre hay aumentos de lo que son virus respiratorios de influenza, influenza tipo A, virus respiratorio, covid, y desde el comienzo de Abril, se había registrado a nivel nacional un aumento de la influenza, principalmente la influenza tipo A, a principios de Mayo comenzó a aumentar el virus sincicial respiratorio y hace muy pocas semanas se empezó a detectar la influenza, covid, virus sincicial respiratorio, covid, y otros virus. A nivel Provincial tenemos una situación muy similar que a nivel Nacional, destacando que el virus influenza tipo A y el covid, se caracterizó por afectar a todas las edades».

En cuanto a números, Franco detalló «los datos que tenemos registrado a nivel provincial hasta el 28 de Junio tenemos notificados 298 casos de virus de la gripe, 112 casos notificados de covid 19».

En la ciudad de Cañada de Gómez explicó que no han tenido pacientes internados de complejidad, «siempre tenemos las mismas estadísticas en esta época, de cuadros respiratorios e internaciones. Hemos detectado en las Guardias que aumentó a un 20%, 30% en comparación al año pasado, en consultas por cuadros respiratorios».

Rodas recomendó «ante los síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, siempre consultar al medico de cabecera o a la guardia mas cercana, Lo mas importante antes que el tratamiento es la prevención, la vacunación es fundamental para evitar las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas e incluso la muerte. Se incorporó la vacuna antigripal al calendario de vacunación, ésta misma se puede administrar como otras vacunas como la de covid 19». Y continuó «los que se deben vacunar son el personal de salud, embarazadas, personas puérperas, niños entre 6 y 24 meses, personas con factores de riesgos; en el caso de los niños de entre 6 y 24 meses son dos dosis, para el resto de la poblacion es una dosis anual».

Te puede interesar

Más noticias