CONVERSATORIO DE EDUCACION ESPECIAL

Escuela Especial brindará un conversatorio de la mano de María José Borsani en el marco de su 50° aniversario

Será en Casa del Bicentenario el jueves 7 de Agosto a las 18:30hs con entrada gratuita pero con inscripción previa.

El 7 de agosto a las 18.30hs, en Casa del Bicentenario de nuestra ciudad se podrá disfrutar de un conversatorio  “Construyendo aulas inclusivas, diversificación curricular y estrategias para la transformación educativa” de la mano de María José Borsani especialista en educación, destinado a estudiantes, docentes y profesores de nivel inicial, primario y secundario y modalidades del sistema educativo.

Este evento se enmarca en los 50° aniversario de la Escuela Especial de nuestra ciudad, donde en el mismo se propondrá un espacio para poder compartir desafíos, experiencias y estrategias concretas que promuevan prácticas docentes transformadoras, capaces de dar respuesta a la diversidad del aula contemporánea.

La inscripción al conversatorio comenzó el 22 de julio y cierra el 4 de agosto. Se realiza de manera online a través de un QR, es completamente gratuita y tiene cupos limitados.

Deseamos que los concurrentes puedan aprovechar esta gran oportunidad para seguir creciendo y desarrollándose en su camino académico y profesional.

María José Borsani es una destacada especialista en educación, cuyo compromiso con la inclusión la ha convertido en una figura clave en la promoción de la educación inclusiva en Argentina, trabajando para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de sus necesidades y habilidades. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se aborda y se concibe la educación inclusiva en el país.

Es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación, especialista en Educación Inclusiva y Diversidad. Se desempeña como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en otras instituciones de formación docente. Ha desarrollado una amplia trayectoria en la formación de educadores en temáticas vinculadas a la inclusión, la diversificación curricular y las prácticas pedagógicas situadas. Es autora de numerosas publicaciones que abordan la construcción de aulas inclusivas, las barreras al aprendizaje y la participación, y el enfoque de diseño universal para el aprendizaje (DUA). Su trabajo se destaca por promover una mirada crítica y transformadora de la escuela desde una perspectiva de derechos.

 

Últimas noticias

Más noticias