El trigo argentino atraviesa una campaña inédita. Según la primera estimación de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción nacional alcanzaría 23 millones de toneladas, una cifra que iguala el récord histórico logrado en el ciclo 2021/22.
Este escenario excepcional es resultado de un conjunto de factores climáticos favorables. Con 6,9 millones de hectáreas sembradas, las abundantes lluvias del otoño recargaron los perfiles de suelo y fueron seguidas por precipitaciones récord en julio y agosto. En Gancedo (Chaco), por ejemplo, las lluvias de agosto de 2025 superaron registros mensuales de 115 años, revirtiendo un cuadro que hasta mediados del invierno parecía de fracaso productivo.
Los testimonios de técnicos a lo largo del país son elocuentes: “Nunca vimos a los trigos así”, afirman profesionales con más de tres décadas de experiencia. En la región núcleo, la base de rendimiento se ubica en 40 quintales por hectárea, y se proyecta que este núcleo productivo aporte cerca de un tercio del volumen nacional. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa también muestran perspectivas muy favorables.
Sin embargo, Buenos Aires presenta la contracara de la campaña. La provincia, epicentro triguero, sufre fuertes anegamientos que ya provocaron pérdidas en más de 210.000 hectáreas. Las lluvias acumuladas desde enero hasta comienzos de octubre duplican los promedios históricos, con valores entre 1.100 y 1.500 milímetros. Aun así, la expectativa de rinde provincial se mantiene elevada, con casi 40 qq/ha proyectados.
En promedio, el país alcanzaría un rinde de 35,4 qq/ha, a pesar de un descuento de 403.000 hectáreas por excesos hídricos.
Además, el informe destaca que la siembra de maíz temprano avanza a buen ritmo pese a las lluvias, con el 28% de la superficie implantada, y se espera una producción inédita de 61 millones de toneladas. La soja, por su parte, comenzará a sembrarse en los próximos días, con una intención de 16,4 millones de hectáreas y una producción potencial de 47 Mt, en un contexto sin restricciones hídricas.
Fuente y foto: ON24