El Municipio presentó el Presupuesto 2026, que prevé un total de $29.979.691.240 y ya fue remitido al Concejo Municipal para su evaluación.
Entre los ejes anunciados se encuentran nuevas cuadras de pavimento, la puesta en valor de los espacios verdes y un plan integral de iluminación eficiente. También contempla la continuación de la obra de puesta en valor del Parque Ferroviario.
El documento incorpora además la ampliación del centro de monitoreo mediante la incorporación de nuevas cámaras, la construcción de la rotonda en el acceso de la autopista, en la zona de Pringles y Castelli, y la continuidad del parque lineal de 3 kilómetros sobre los márgenes del arroyo.
El plan prevé la adquisición de nueva maquinaria vial y herramientas, trabajos de intervención en el cementerio, mejoras en la señalética urbana y la ejecución de un núcleo sanitario. Asimismo, incluye tareas de bacheo rígido y flexible y la construcción del nuevo edificio de FUDECA.
El Presupuesto 2026 quedó a disposición de las y los concejales para su análisis y tratamiento en comisión.
Matías Chale, en «La Bisagra» por CNN Radio explicó “un presupuesto para hacerlo bien a conciencia lleva muchos meses de trabajo porque cada una de las secretarías tiene que elaborar el proyecto de su secretaría de presupuestos, en qué va a invertir el año que viene. Se tienen que calcular gastos, recursos, además de lo que cada una de las secretarias como objetivo, como meta para el 2026 piense, planifique para ejecutar”.
En cuanto a los ejes fundamentales del presupuesto en obras públicas, manifestó “pavimento, iluminación y espacios públicos. Tres ejes fundamentales que hacen al desarrollo de la ciudad y que le cambian la vida a la gente” y agregó en cuanto a obras en marcha y proyectadas “el primero es el parque lineal del arroyo y la iluminación es una digamos, una que es las grandes obras nuevas, como puede ser todos los bulevares que ya se iluminaron, Balcarce, Centenario, Marconi, López y después va a seguir Ovidio Lagos. También seguir incorporando tecnología para el Centro de Monitoreo, rotonda del acceso de la autopista, ampliación de la planta de tratamiento de residuos cloacales, cloacas para 312 usuarios, usina del arte en Ayacucho y La Plata, etc.”.
SUELDOS Se toma eh la proyección de la inflación que da pautas, se toman pautas y se espera siempre el presupuesto nacional, las pautas que da de inflación, de crecimiento económico, provincia lo toma también, de la actividad económica, de la inflación y los municipios tenemos que respetar esas pautas nacionales y provinciales y eh siempre se toma que acompañan eh la inflación del año, los salarios de los empleados municipales.
En cuanto a la recaudación del municipio, explicó “Los casi 30,000 millones de pesos se componen de recursos de coparticipación, que son los que se recauda la municipalidad por tasa, por contribución por mejora, por DREI, que son los recursos propios y coparticipables, sea de nación, sea de provincia, más programas provinciales como obras menores, etcétera. la coparticipación nacional cayó casi un 40% en todo, o sea, parejito para todos los municipios de todas las provincias.
Respecto a que la mayor cantidad de presupuesto va a estar destinada a la Secretaría de Servicios Públicos con un 32%, detalló “Servicios Públicos es la que más empleados tiene, 150 160 empleados, los cuales corresponden a recolección, iluminación, desmalezamiento, talleres, mantenimiento de los espacios públicos y de las plazas, mantenimiento de maquinarias, de herramientas”. Aclaró que no se sumará personal, “se está reacomodando y los ingresos que hay son rotación de que se jubilan o gente que se va de la municipalidad”.
El 22% del presupuesto responde a la obra de la rotonda del acceso de la autopista “a principio del primer trimestre calculo cuando lleguen los fondos de provincia se hará la licitación, ya está aprobado todo el proyecto; para el primer cuatrimestre, primer cuatrimestre del 2026 va a estar en marcha licitación y espero con la obra en movimiento que la gente lo pueda ver”.





