AVANCE MÉDICO LOCAL

El Hospital San José realizó la primera artroscopía de articulación temporomandibular

El equipo de odontología del Hospital San José, encabezado por el Dr. Ismael Siegenthaler, realizó la primera artroscopía de articulación temporomandibular en la institución, convirtiéndose en el segundo hospital de Santa Fe en concretar este tipo de cirugía y el cuarto en el País.

El Hospital San José de Cañada de Gómez realizó por primera vez una artroscopía de articulación temporomandibular, una técnica quirúrgica innovadora que permite tratar patologías de la articulación mandibular con escasa respuesta a otros tratamientos. La intervención estuvo a cargo del odontólogo y especialista en cirugía maxilofacial, Dr. Ismael Siegenthaler, junto a su equipo del servicio de odontología.

El Hospital San José forma parte del cuarto hospital a nivel Argentina en donde se realizó esta cirugía y el segundo en la provincia de Santa Fe.

El sub Director del Hospital San José, Franco Rodas, comenzó explicando “el día lunes y miércoles de la semana pasada se realizó una cirugía muy importante en el Hospital San José acá de Cañada de Gómez, una artroscopía de una articulación temporomandibular a cargo del Dr. Ismael Siegenthaler, especialista en cirugía maxilofacial, todo con todo su equipo del servicio de odontología. La verdad que queremos destacar y felicitar a todo el equipo que participó”.

El Dr. Ismael Siegenthaler contó sobre las astrocopías que llevaron adelante “es una técnica bastante compleja donde hay que entrar en la articulación con un instrumento que tiene 2.4 mm de diámetro; mediante esta técnica lo que hacemos es entramos a la articulación temporomandibular, exploramos toda la articulación, el disco, la cápsula, o sea, exploramos todos los componentes que tiene la articulación para determinar qué tipo de patología tiene”.

“Muchas veces esta técnica es una técnica meramente diagnóstica porque el paciente tiene dolor. A veces al ingresar a la articulación, nos damos cuenta de que de manera cerrada no podemos solucionar el 100% de la patología, pero sí podemos solucionar de un 70 a un 80%”.

Respecto a los pacientes intervenidos contó “operamos una chica de unos 35 años y a otro paciente de 32 años. Es una patología que es más exclusivamente de la mujer por una cuestión porque hay receptores de estrógenos, ya se sabe que hay receptores estrogénicos en la articulación temporomandibular que los hombres no tienen, pero igual en la época que estamos viviendo es una patología muy contemporánea por daño articular, por fatiga y por carga de la articulación”.

Ismael culminó “en el Hospital de San José se reunieron dos requisitos fundamentales: tener un recurso humano que esté entrenado para hacerlo y  tener un equipo que te acompañe. Para nosotros hacer esto es un antecedente, estamos haciendo historia en el sentido de que necesitas que un equipo te acompañe, porque cuando vos queres desarrollar algo nuevo, hacer una técnica nueva o queres innovar, a veces el equipo no te acompaña. A mí nunca me pasó, desde el primer momento todos estuvieron predispuestos para poder resolver esta patología. Es algo que es a diario, tenemos pacientes que nos visitan todas las semanas. Desde todo el equipo de anestesia, técnicos, enfermeros, como decía Franco, recién la estuvimos preparando la primera mucho tiempo porque necesitábamos algún descartable. Nos costó preparar un poquito esto, pero obviamente con el esfuerzo de todo lo pudimos lograr”.

 

Más noticias