Como cada 24 de Octubre se conmemora el día mundial contra la poliomielitis, cuya finalidad es fortalecer el compromiso para a nivel mundial para erradicar finalmente esta enfermedad a nivel global a través de las vacunas.
Iván Siara, integrante de Rotary Club de nuestra ciudad, en comunicación con “Un Buen Día” por CNN Radio explicó sobre la labor de Rotary ante esta problemática mundial, “es una de las banderas que ha tomado desde 1985 Rotary, bajo la presidencia de Rotary Internacional del mexicano Carlos Canseco; es una de las luchas emblemas a donde más dinero ha invertido Fundación Rotaria para pelear contra un flagelo que ha puesto de rodillas literalmente a niños, mujeres y hombres en cantidades”.
Rotary, junto a la Organización Mundial de la Salud, UNICEF han logrado eliminar más de un 99% de los casos, prácticamente el mundo entero eh está pintado del color de libre de de polio, solo quedan un par de puntos.
“En 2020 quedó libre de polio Nigeria, el último y ahora los lugares que quedan son Afganistán y Pakistán, en los Países de Medio Oriente su afección se debe por razones ya sean políticas o religiosas, no dejan entrar a los voluntarios, están en contra de la vacunación”.
En cuanto a cómo se contrae, Iván explicó “el virus de la polio es un enterovirus que lo que causa es dañar el sistema nervioso al punto de que las extremidades dejan de funcionar. Esto genera una parálisis la cual influye a los músculos de los pulmones, es decir dejar a la persona incapacitada de respirar. Por eso se usaban los pulmotores que por una cuestión de vacío hacían funcionar, hacía que la persona pueda respirar. En los casos más severos, el daño llega hasta ser cerebral y genera la muerte”.
La vacunación es lo único que asegura erradicar la enfermedad.
 
								 
													





 
