Efemérides

Día del Contador Público Nacional: por qué se celebra cada 17 de diciembre

Cada 17 de diciembre se celebra en Argentina el Día del Contador Público en reconocimiento de la labor de estos profesionales en aplicar e interpretar leyes, normativas, dictámenes y resoluciones contables e impositiva

La fecha conmemora la publicación del libro “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad” en la época del Renacimiento. Se trata de un manual que describe el reconocido método de partida doble o contabilidad de doble entrada, el mismo sistema que utilizan los contadores en la actualidad.

Su autor, Luca Bartolomeo Pacioli, fue un monje franciscano, contador, matemático y economista italiano que en 1494 diseñó este principio de contabilidad basado en el “debe y el haber”, un esquema donde quedan reflejados los dos pasos de una operación comercial.

La historia del Padre de la contabilidad

Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca di Borgo San Sepolcro nació en el año 1445 en Sansepolcro, Italia. Fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor que destacó por su aporte a las disciplinas de la economía y la contabilidad. A temprana edad, trabajó como preceptor de los hijos de un mercader veneciano, lo que lo ayudó a conocer en profundidad y formarse en el comercio. Asimismo, formó parte del cuerpo docente de diferentes universidades de Bolonia, Florencia, Pisa y Roma.

Logró conocer y hasta trabajar junto a Leonardo da Vinci, quien ilustró su libro Sobre la proporción divina. Sin embargo, uno de sus trabajos más importantes llegaría a sus 49 años, cuando escribió una de las obras más trascendentales en matemáticas. Se trata del libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, publicado el 17 de diciembre de 1494.

Este escrito constituyó los conocimientos básicos en la contaduría, como también en ramas relacionadas con esta como la aritmética, geometría y los cálculos comerciales. Pacioli fundamentó y explicó la importancia de las conversiones de monedas y precios para las actividades mercantiles. El libro fue un éxito y mantuvo su vigencia durante siglos, por lo cual ayudó a las personas a organizar su actividad comercial y comprender los flujos transaccionales. Gracias a este aporte, Pacioli es considerado como el “padre de la contabilidad”, aunque también se destacó en el arte y la arquitectura. Falleció a sus 72 años de edad en Florencia, Italia, en 1517.

Te puede interesar

Santa Fe

APSV unifica y consolida criterios en las tareas de control y juzgamiento de infracciones

La Agencia Provincial de Seguridad Vial desarrolló un encuentro de jueces de faltas de la provincia en la que se trabajó en la actualización y unificación de los procedimientos y criterios de aplicación en las tareas de control y juzgamiento de infracciones. En este marco, se presentó el Botón de pago, una nueva herramienta que permite consultar las multas de tránsito y abonarlas en línea.

Más noticias