PREVENCION DE LUDOPATÍA PARA ADOLESCENTES

Charlas de ludopatía en colegios secundarios de la ciudad de la mano de Arístides Álvarez

En la ciudad los colegios y escuelas recibieron a Arístides Álvarez quien brindó charlas sobre la problemática de la ludopatía en adolescentes.

Durante el 8, 9 y 10 se llevaron a cabo varias charlas sobre ludopatía en todas escuelas y colegios de la ciudad de la mano de Arístides Álvarez, Licenciado en Animación de Organizaciones Sociales y Culturales, Analista de Sistema, especialista en Seguridad Informática, en educación y tecnología de la información y también es Presidente y fundador de la ONG «Si nos reímos, nos reímos todos».

Arístides en comunicación en «Un buen día» por CNN Radio junto a Fernando Racca contó sobre la problemática que preocupa tanto a la sociedad «esto creció en pandemia, recordemos que a partir de la pandemia se habilitaron plataformas de juegos online ante la imposibilidad de asistir a los casinos, pero se habilitó para jueguen los adultos en principio; con el tiempo comenzaron a jugar los chicos, menores de edad, y fue creciendo. Lo que encontramos hoy es que muchos chicos hacen uso de estas plataformas porque el control de ingreso era liviano en las legales y en consecuencia es que los chicos comenzaron a jugar». Y agregó «los primeros en alertar esta problemática fueron los profesores, quienes se pusieron en alerta, se comunicaron al Ministerio de Educación y se empezó a trabajar el tema».

«Salió una ley provincial, que modificó algunos artículos la Ley de juego, prohibiendo los juegos  a menor de edad, insistiéndole a las plataformas para que no hagan publicidad, controles mejores de los que tienen, lo ideal es un control biométrico, no la típica pregunta de si sos menor o no, porque el pibe responde que es mayor y pasa. Hemos hechos avances a nivel municipales, concejos, en algunas localidades, se le pidió a la Agencia de Lotería de la provincia de Santa fe que deje de hacer publicidad o que hagan publicidad para prevenir».

Arístides agregó «otro de los problemas es que muchas veces los influencer los incitan a jugar, es un negocio. El negocio de las apuestas mueve en Argentina por año 40.000 millones de dólares».

Tras una encuesta de cuántos adolescentes apuestan, Arístides explicó «los números son alarmantes estamos hablando de 3 o 4 chicos de 10 que apostaron y 7 que saben que apuestan, estamos hablando de que Santa fe es una de las provincias que mas apuestan, esto tiene que ver con el acceso de internet, niveles socio-económicos; son números que coinciden con el Bullying y CiberBullying».

Últimas noticias

Elecciones Extraordinarias

Armstrong elige Intendente el 11 de Agosto

La ciudad de Armstrong, elegirá a quien completará el mandato de Pablo Verdecchia, quien asumió como senador, se trata de las Elecciones Extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo Provincial

Más noticias