Conversamos con Camilo Leclereg, un piloto de motociclismo de 22 años oriundo de Armstrong, Santa Fe. Consagrado en el Certamen Argentino de Motociclismo (CAM), Camilo ahora se prepara para competir internacionalmente en la Semana Mundial del Motociclismo en Daytona, Estados Unidos, del 28 de febrero al 9 de marzo.
Desde hace seis años, Camilo ha competido en motos, destacándose particularmente en el CAM. Para los fanáticos, el CAM es sinónimo de espectacularidad y popularidad, siendo una de las categorías más importantes en óvalos de tierra compactada en el país. Camilo ha sido campeón y subcampeón en varias ocasiones, y estos logros le han permitido representar a la provincia de Santa Fe y a la Argentina en el prestigioso evento internacional.
*Un Gran Desafío y una Nueva Modalidad*
Camilo nos comentó que integrará el equipo AKT Racing de Juan Santiago Rodríguez, compitiendo en la modalidad de flat track. Sobre las características de esta competencia, nos dijo:
«Hemos estado trabajando y entrenando intensamente. Conseguimos todo lo necesario para entrenar en la moto, ya que es una disciplina similar a lo que venía haciendo, pero con algunas diferencias, como la ausencia de freno delantero y una ergonometría distinta de la moto. Hemos trabajado en adaptarnos a esta disciplina, y me gusta mucho. Me siento muy cómodo y hemos encontrado una buena moto para competir de la mejor manera posible.»
*Experiencia en el CAM*
Le preguntamos si su experiencia en el CAM le serviría para esta nueva disciplina, y respondió con confianza:
«Por supuesto que sí. Tuve que aprender nuevas posturas y una forma diferente de manejar, pero con una buena base fue más fácil adaptarse. Los circuitos son similares, aunque cambian un poco en las extensiones y tipos de suelo. El CAM se corre en suelo compacto, mientras que en esta competencia las pistas son más sueltas, de tierra floja. Estamos entrenando en eso y creo que nos irá bastante bien.»
*Control y Técnica*
En cuanto a la técnica de derrape constante en esta modalidad, Camilo explicó:
«Al no tener freno delantero, la modalidad te lleva a derrapar constantemente para mantener el control de la moto. Las series son cortas, de cinco o seis vueltas, pero la final dura 10 minutos, lo que significa unas 25 o 30 vueltas sin parar en un circuito pequeño.»
*Un Orgullo y un Gran Desafío*
Sobre lo que implica este torneo en Estados Unidos, Camilo expresó:
«Es un desafío muy grande. La Semana del Motociclismo reúne a los mejores pilotos y verdaderos aficionados de las motos. Es un gran orgullo para mí estar presente y representar a la Argentina.»
En cuanto a la categoría y su motocicleta, mencionó:
«Voy a estar participando en la categoría 450 junto a Honda. Va a ser una gran experiencia ser parte de ellos.» Camilo mencionó que van a estar viajando a Daytona el 25 de febrero para estar allá el 26. Luego tendrán unos días para acomodarse y competir en Georgia el 1, 2 y 3 de marzo. Luego, la semana del 5 de marzo estará en la competencia en Daytona. «Estas carreras previas nos servirán para adaptarnos y entrenar, y llegar bien a la carrera principal en Daytona.»
*Futuro Internacional*
Finalmente, le preguntamos sobre la posibilidad de participar en el mundial de motociclismo en Europa, y nos dijo:
«Estamos trabajando junto a la Municipalidad de Armstrong para concretar esta oportunidad. Hace poco recibimos la oferta de la Federación Argentina para poder ocupar la plaza disponible en el Mundial de Flack Track. Es lo más grande que me puede pasar en mi carrera deportiva, el mundial se iniciaría en Italia, pero recorrería varios países, Alemania, Hungría, República Checa y la coronación podría darse en Argentina, más precisamente en la provincia de Santa Fe, así que queremos darle toda la energía y esfuerzo para hacerlo posible.»
Esto lo llevaría a tener que radicarse en Europa, lo que lejos de ser un obstáculo Camilo toma como una prueba más para poder concretar sus sueños con todo el entusiasmo de poder hacerlo posible y de esta forma poder hablar de un futuro con muchas más oportunidades de crecimiento.