Santa Fe

Aumento de la EPE: «Más allá de los incrementos, el problema es la baja del consumo»

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria, se refirió al aumento del 28% en la tarifa de la energía.

Desde este miércoles, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dispuso nuevos cuadros tarifarios, con una suba promedio del 28% en el caso de clientes residenciales y comerciales. Para Ricardo Diab, titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), más allá de incremento, la principal problemática es la baja en el consumo.

«Todo aumento de cualquier orden implica un impacto negativo importante para el comercio, las pequeñas unidades productivas y ni hablar de las familias», señaló Diab. Sin embargo, agregó que «la problemática, más allá de los aumentos en los distintos servicios, es la baja del consumo, que lleva a una baja rentabilidad».

Frente a este escenario, «es muy difícil trasladar a precios los aumentos que se viene generando en los distintos rubros».

El aumento de la EPE

En concreto, desde este 1º de enero se dispuso un aumento del 28,1% para usuarios residenciales, del 28,8 % para comercios, del 25 % para industrias y del 25,9 % para instituciones. Dentro del segmento de grandes demandas, las cooperativas enfrentarían un alza del 7,9 %.

Además del incremento, la EPE dispuso una actualización tarifaria mensual para consumos registrados a partir del primero de junio, resultante de la aplicación del IPC publicado por el Indec al cuadro tarifario vigente al momento del cálculo.

«La EPE no produce sino que compra, vende y da el servicio, pero no por entenderlo nos deja de impactar», afirmó Diab. Y explicó que bares, restaurantes, heladerías o minikioscos son comercios que tienen «un uso intensivo de energía y muchas veces no tienen la rentabilidad u ocupación» necesaria para sostener el aumento: «Tienen equipos forzosamente funcionando todo el tiempo y el consumo no se condice con el gasto».

Fuente: La Capital

 

Últimas noticias

SANTA FE

La EPE pone fin a los puestos hereditarios

Los cargos vacantes serán cubiertos en dos etapas: primero, con una convocatoria pública para conformar un banco de aspirantes, y luego mediante un examen escrito, solicitud de antecedentes y entrevista presencial para determinar los ganadores de los concursos.

AGRO

Maíz vs. Soja: La carrera por la rentabilidad

La Bolsa de Cereales de Córdoba comparó los márgenes tras los cambios en retenciones y el maíz, tanto de primera como de segunda, muestra valores positivos, frente a una soja que sigue en terreno negativo.

Más noticias