La Fiscalía Federal de Venado Tuerto desarticuló una organización narcocriminal que operaba en el sur santafesino y mantenía actividad en Cañada de Gómez, donde se realizó uno de los allanamientos del operativo. En esa vivienda fue detenido un hombre de la ciudad, mientras que otro cañadense logró fugarse y continúa prófugo.
El procedimiento incluyó nueve allanamientos simultáneos solicitados por los fiscales federales Federico Reynares Solari, Daniela Ghiorzi y Rocío Estrada, y autorizados por el juez federal Aurelio Cuello Murúa. La investigación se había iniciado en abril a partir de denuncias del Buzón de la Vida de Venado Tuerto, vinculadas con un caso previo de febrero que involucró a un clan familiar del asentamiento venadense Villa Moisés.
Según la pesquisa, la organización contaba con proveedores, transportistas y vendedores que abastecían a Venado Tuerto, Firmat y también a Cañada de Gómez, señalada como uno de los puntos de aprovisionamiento.
Durante un seguimiento realizado por la UNIPROJUD de Gendarmería, con apoyo de la Sección Vial, las fuerzas interceptaron un vehículo cerca de Elortondo, sobre ruta 90. En el auto viajaban Manuel E. y Carina A., quienes regresaban luego de abastecerse en Cañada de Gómez. Transportaban casi 4,5 kilos de cocaína distribuidos en cuatro ladrillos. Además se secuestraron más de $400.000, una navaja y teléfonos celulares.
Las posteriores diligencias incluyeron el allanamiento en una vivienda de Cañada de Gómez, donde se concretó la detención del sospechoso local. Paralelamente, otro hombre con domicilio en la ciudad logró escapar y continúa siendo buscado por fuerzas federales.
Cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— quedaron detenidas y serán imputadas en los próximos días ante el Juzgado Federal por infracción a la ley 23.737. La causa permanece abierta y podría derivar en nuevas detenciones.
La Municipalidad de Cañada de Gómez jugó un rol importante en el desarrollo de la investigación. El Secretario de Gobierno, Luciano Travagino, explicó que Gendarmería, con asiento en Venado Tuerto, solicitó la colaboración del municipio local, cuyo personal durante un mes y medio, elaboró «distintos informes» proveyendo imágenes del Centro de Monitoreo para el seguimiento de ciertos vehículos, incluyendo detalles sobre su entrada, salida y horarios. Travaglino señaló que este es «un aporte más del centro de monitoreo, con toda nuestra tecnología, cámaras para favorecer a esclarecer a este tipo de actividades delictivas”.





