La compañía NOVA, con base en Cañada de Gómez, ha dado un paso fundamental en su estrategia de innovación y sustentabilidad con la puesta en marcha de una planta de fertilizantes bioorgánicos. Este proyecto es el primero en la República Argentina con estas características, ya que integra tecnologías biológicas con bases orgánicas.
La inversión direccionada para este nuevo proyecto se estima cerca de los 3 millones de dólares, con un presupuesto inicial de 2,8 millones de dólares. Se espera que la nueva planta esté completamente en funcionamiento en el mes de enero.
Liderazgo en Nutrición Sustentable y Agricultura «Verde»
El ingeniero Mauro Piva, CEO de NOVA, destacó que el proyecto nace de un análisis profundo y la estrategia de la compañía de generar un portafolio de productos sustentables. Desde hace más de 30 años, NOVA está inmersa en la producción de productos biológicos, y el proyecto de la nueva unidad es consecuencia de unir lo biológico con lo nutricional de manera estratégica.
Esta planta combina dos bases fundamentales: la utilización de bases orgánicas con el agregado de productos biológicos. Piva enfatizó que, si bien existen en el mercado alternativas de fertilizantes con base orgánica, no hay otras que incorporen una base biológica, lo que convierte a este proyecto en el primer proyecto nacional en combinar ambas alternativas.
Piva señaló: “Esto se convierte en el primer proyecto nacional justamente en combinar ambas alternativas… queremos innovar, porque vemos que el mercado año tras año exige que las compañías desarrollemos justamente herramientas más verdes y más sustentables”.
Con este anuncio, NOVA se consolida firmemente en el mercado de la nutrición vegetal, ofreciendo un portafolio de productos cada vez más amplio y con características verdes y sustentables. El CEO subrayó que hoy en día, no hay excusas para producir de manera más sustentable, con el menor impacto posible sobre la naturaleza, ya que los productores pueden convertir la información disponible en conocimientos aplicables a los sistemas productivos.
Doble Función: Nutrición y Regeneración de Suelos
La nueva unidad de FERTI NOVA permitirá desarrollar formulaciones que combinan microorganismos benéficos, materia orgánica estabilizada y nutrientes minerales. El proyecto cumple una doble función esencial para la agricultura sostenible:
1. Nutrición Estratégica: Nutre a los cultivos de manera dirigida.
2. Regeneración de Suelos: Incorpora un consorcio de bacterias y microorganismos que reactivan la actividad biológica del suelo.
Según Piva, la actividad biológica del suelo es crucial, ya que sin ella no se produce la reacción química necesaria para que la planta se desarrolle y crezca. Esta estrategia combinada es denominada por la empresa como «activación edáfica» de los diferentes tipos de suelos.
Impacto en el Empleo y Crecimiento Positivo
La puesta en marcha de la nueva planta representa una oportunidad de crecimiento para Cañada de Gómez y la región, ya que se prevé la incorporación de 20 nuevos colaboradores. La empresa planea trabajar en al menos dos turnos en la nueva unidad, sumando 10 colaboradores por turno. Esta incorporación de mano de obra se considera un proyecto de responsabilidad social empresaria que NOVA siempre ha tenido en cuenta. Actualmente, NOVA cuenta con 300 colaboradores en Argentina más 25 en Brasil.
A pesar de un contexto económico difícil en la República Argentina, NOVA cerró su balance el 31 de agosto con un crecimiento positivo de más del 15%. Este resultado se atribuye a las inversiones realizadas, especialmente en el área de la nutrición.
Mauro Piva atribuyó el éxito a la «misma receta»: seguir trabajando fuertemente a pesar de las circunstancias, manteniendo un gran enfoque en el ahorro y la inversión, y aplicando una política muy prudente en el plano financiero.
Hacia la Autosuficiencia Energética
En línea con su compromiso sustentable, NOVA continúa avanzando en su plan para autoabastecerse de energías fotovoltaicas. Aunque la inauguración del tercer panel fotovoltaico se ha postergado temporalmente debido a un enfriamiento en las líneas de financiación de bancos internacionales (específicamente un banco holandés) ante el escenario de incertidumbre económica en Argentina, la compañía espera concretarlo a principios del año próximo.
Este proyecto de energía fotovoltaica es de cinco etapas, de las cuales ya se han completado dos. Piva expresó su optimismo, indicando que hubo una reanudación del apoyo por parte del banco, lo que permitirá concretar la tercera etapa en los primeros meses de 2026.
De cara al futuro, el CEO manifestó que el 2026 será un año de aprendizaje y crecimiento mientras buscan consolidarse en estas nuevas unidades de negocio, mejorando el rendimiento de la planta y continuando con las inversiones.





