La semana cerró con movimientos dispares en el mercado de granos. Tras varios días de baja por el fuerte volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), la soja volvió a encabezar las subas en la plaza local.
En Rosario, la soja disponible se negoció en $460.000 la tonelada, con un alza de $15.000, mientras que los contratos forwards alcanzaron valores de entre $453.000 y $455.000, equivalentes a US$ 343 y US$ 344. En tanto, el contrato noviembre escaló hasta los US$ 349,5, con una suba de US$ 16,6 en la jornada, y la posición mayo 2026 se ubicó en US$ 316, US$ 7,5 por encima del cierre anterior.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, luego de la suspensión transitoria de las retenciones, la plaza mostró un comportamiento más moderado, aunque la soja continuó liderando la operatoria con ofertas que mejoraron hacia el final de la rueda.
Por su parte, los cereales no acompañaron el repunte. El maíz mostró propuestas de compra solo para entregas cercanas, mientras que el trigo registró leves subas en el disponible y la reaparición de condiciones para la nueva cosecha.
Desde CIARA-CEC remarcaron que la medida de retenciones cero generó un récord histórico de ventas, con más de 11 millones de toneladas comprometidas en pocos días, lo que implica ingresos por más de US$ 3.500 millones para productores, acopios y cooperativas.
En el plano internacional, la Bolsa de Chicago cerró la semana con bajas. La soja fue el cultivo más castigado por la abundante oferta argentina, la ausencia de compras de China y la presión de la cosecha estadounidense. El contrato más operado ajustó en US$ 373/t, 1,1% por debajo del viernes pasado. El trigo cerró en US$ 191/t, con una caída semanal del 0,7%, mientras que el maíz retrocedió 0,6% a US$ 166/t.
Con una cosecha récord en Estados Unidos y perspectivas positivas en Australia y Sudamérica, el mercado global se mantiene con abundante oferta, lo que condiciona los precios internacionales pese a las subas puntuales en la plaza argentina.
Fuente: Agrofy News