El sábado 6 de septiembre de 9 a 12 hs en el Centro de la Juventud, la Municipalidad de nuestra ciudad llevará a cabo una jornada de Eco-canje, la cual estará abierta a vecinos y vecinas de todas las edades quienes pueden acercar materiales reciclables como papel, cartón, botellas plásticas y vidrio, podrán canjearlos por plantines y compost.
Es una iniciativa que busca promover prácticas sustentables y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad y forma parte del programa CDG Ambiental.
Gabriela Sabattini, integrante de la Secretaría de Cultura y Ambiente de nuestra ciudad, en conversación con «Un buen día» por CNN Radio contó sobre esta actividad «el eco-canje era el famoso 3×1 que por una cuestión de logística tuvimos que ajustar cantidades; el objetivo es recepcionar papel, cartón, plástico y vidrio, a cambio de plantines y compost de producción cañadense».
Desde el Área también brindan la actividad de Lupita Ambiental «comenzamos con una propuesta de una película y un recorrido y actualmente nos pasó que hubo mucha demanda, por eso volvemos a ofrecerlo. Es excepcional porque vamos a las Plantas donde se gestionan los residuos, es decir que todo vecino de la ciudad que quiera saber qué pasa con el residuo una vez que llega a la estación, lo llevamos a las dos plantas, la de calle Colombia donde se clasifica y acondiciona el papel, cartón, plástico y vidrio, y a la planta de ex estación Las Trojas donde se produce el compost». La próxima actividad de Lupita Ambiental será el sabado 30 de Agosto a las 10 hs, desde la Casa del Bicentenario.
En cuanto a cómo resulta el Programa CDG Ambiental destacó «estamos tratando de desarrollar y llevar a cabo con distintas acciones dentro de la ciudad donde buscamos acercar la posibilidad de que aquellos vecinos que gestionan sus residuos, es decir los separan, acudan a los Puntos Verdes, que están ubicados estratégicamente y que posiblemente en un par de semanas tengamos dos mas en distintos puntos de la ciudad para ir cubriendo y acercando la posibilidad de las estaciones en todas las zonas de la ciudad».
«Los residuos depositados en los Puntos Verdes se trasladan a la Planta de calle Colombia la cual actualmente se ha podido acondicionar y hoy en día tenemos dos maquinas, una prensa y una trituradora de vidrio donde allí comienza lo que es el acondicionamiento y preparación para comercializarlos y que el destino sea reciclar. De esta manera reducimos la cantidad de residuos que se generan, la cantidad de basura y generamos un impacto positivo para con el ambiente».