Durante la semana fue tema a tratar el uso y compra de pirotecnia; teniendo en cuenta que prontamente se jugará en la ciudad la final de la Liga Cañadense de Fútbol, nuevamente empiezan a sonar las alarmas de las personas que sufren con este tipo de explosiones. En Cañada de Gómez, existe una ordenanza que prohíbe la comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de pirotecnia en la ciudad.
La directora del Centro de Dia Integrar de Cañada de Gómez, Marina Marín, dialogó en CNN Radio sobre este tema y dio algunos detalles que pueden ayudarnos a estar mejor informados para generar algo más de empatía: «me parece importantísimo que no solo en época de fiestas se traten estos temas, ahora oportunamente tenemos una final en Cañada y esta bueno recordarlo, pero me parece indispensable que se hable durante todo el año, que seamos empáticos».
Marina comenzó explicando sobre la afectación que tienen los fuertes sonidos producidos por el uso de pirotecnia en las personas con autismo: «La mayoría de las personas con autismo presentan hiper sensibilidad auditiva, ese tipo de ruidos lo viven como un dolor, es por eso que las desestabiliza, le genera muchísima ansiedad, nerviosismo, en muchas oportunidades aparece el sentimiento de huida. Lo que el ruido de la pirotecnia les genera es un -sobre estrés- sensorial, están recibiendo mucha información que les ocasiona dolor, ese -sobre estrés- hace que se desregule su conducta y empezamos a ver cuestiones de agresión o autoagresión, que manifiesta que la persona no la está pasando bien… Si le estamos ocasionando dolor a otra persona, me parece que tenemos que tomar conciencia y no hacerlo«.
La directora de Integrar, además, destaca que en los últimos años hay un caso de autismo cada 30 niños, lo cual habla de un incremento a nivel mundial en estos casos: «los casos de autismo han aumentado, no hay causas, no tiene que ver con el vínculo, se sabe que el cerebro funciona de manera diferente, tienen otra forma de procesar la información que llega de afuera. 1 caso cada 30 es muchísimo, no son tan minoría. Ojala podamos tener una sociedad más inclusiva, una sociedad que no duela a nadie«.
Nota completa en «Un Buen Día» por CNN Radio Cañada de Gómez: