El Lunes 11 a las 8:30 hs y a las 10:3o hs en Casa del Bicentenario se desarrollará un conversatorio/taller de supervivencia destinada a jóvenes y adolescentes donde se le brindarán herramientas para ayudar a gestionar emociones como la ansiedad, el estrés o la frustración.
Lara De Guardia, Coordinadora de Juventudes, contó a quiénes está destinado «está destinado a jóvenes de nuestra ciudad, a partir de los 15 años, que estén atravesando momentos de desborde emocional o que simplemente quieran conocerse más y aprender a manejar lo que sienten. No es necesario tener experiencia previa, solo ganas de participar y de sumar herramientas personales». Y agregó «son situaciones que atraviesan muchos chicos y chicas hoy en día, y creemos importante ofrecer espacios donde puedan abordarlas desde la contención y el aprendizaje».
Respecto a los temas que se van a tratar, explicó «durante el taller se van a trabajar técnicas como respiración consciente, mindfulness, reestructuración de pensamientos y otras herramientas de regulación emocional. La actividad estará a cargo de profesionales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia, con amplia experiencia en el abordaje emocional y el trabajo con juventudes en diferentes localidades».
La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través del link que se compartió en las redes oficiales de la Municipalidad de Cañada de Gómez. Los cupos son limitados.
Por ultimo habló sobre la propuesta y la necesidad de tratar estos temas junto a jóvenes, «esta propuesta surge del trabajo articulado entre el área de Juventudes del municipio y el Ministerio provincial; nace de una necesidad concreta que es acompañar a las juventudes no solo en lo educativo o laboral, sino también desde lo emocional, porque entendemos que poder hablar de lo que sentimos, y contar con herramientas para gestionarlo, es clave para construir un proyecto de vida más sólido y saludable» y finalizó «muchas veces los jóvenes atravesamos situaciones complejas sin saber cómo manejarlas o sin espacios donde hablarlas. Por eso creemos que estos encuentros son fundamentales. Queremos que sepan que no están solos, que hay herramientas, que existen espacios pensados para acompañar y para aprender a cuidar la salud emocional, que es igual de importante que cualquier otro aspecto de la vida; desde ahí empieza todo: la posibilidad de vincularse mejor, de tomar decisiones y de construir un camino propio con más equilibrio»