ACTIVIDADES DE AGOSTO

Actividades para el mes de Agosto en el marco del mes de las infancias

El municipio junto a la Secretaría de Cultura ofrecen actividades y eventos durante el mes de Agosto en el marco del mes de las infancias.

En el marco del día de las Infancias, el municipio junto a la Secretaría de Cultura ofrecen un gran itinerario de actividades para el festejo del Mes de las Infancias destinado a niños, niñas y familias, en todos los puntos de la ciudad.

Sábado 2 de Agosto

Cañada con Lupa: Recorrido histórico cultural por la ciudad, a cargo de la guia de nuestro museo Maira Siri. Con inscripción al 421920 o en Secretaría de Cultura y Ambiente (Quintana 30).

Domingo 3 de Agosto

14: 30 hs Feria New Retro Vintage en Centro de La Centro Juventud de nuestra ciudad con venta  de ropa usada, objetos y artículos antiguos.
¡No te pierdas esta oportunidad de encontrar tesoros únicos!.

15 hs Paseo de las Infancias: Plazoleta Manuel Belgrano, Ushuaia entre Mitre y Oroño, Barrio Quique. Contará con Inflables, Música, Cuentos y el Espectáculo Payaso Renoleta

Sábado 9 de Agosto

9:30 hs, Casa del Bicentenario, II Encuentro de Formación Espacios Culturales Municipales

15 hs Plaza La Lomita Volando Alto, Una propuesta del Ente Cultural Santafesino. Tiene como finalidad la producción artesanal, individual  y/o familiar de un barrilete. Podrán participar cualquier persona sin límite de edad, residente de la ciudad. El barrilete debe ser elaborado a mano y no de fábrica. Se pueden incluir diseños impresos de papel, dibujados o pintados. Un jurado evaluará los barriletes en base a los siguientes criterios: creatividad, tamaño y vuelo.

Domingo 10 de Agosto

14 hs Paseo de las infancias. Plaza Juan Manuel de Rosas, Barrio Ferroviario. Vuelos imaginarios: Circo itinerante. Vuelos imaginarios es una creación del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Compañía Internacional Tuto Tul. En esta propuesta artística y de participación ciudadana, se combinan la tradición teatral argentina, el circo contemporáneo y e arte popular de todos los tiempos. Un viaje donde desplegamos nuestras alas de pájaros y recorremos lugares impensados.

14:30 hs en Plaza San Martín Acto protocolar Homenaje al 75º aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín

Jueves 14 Agosto

20:30 hs Cine para adultos en Casa del Bicentenario

Viernes 15 de Agosto

De 15 a 18 hs en Plaza Catalino, Bv. Balcarce 900. Calesita y La rayuela mas larga del mundo junto a propuestas lúdicas.

Domingo 17 de Agosto

15 hs en Centro de Juventud, Encuentro regional Papel Nonos, “Alas de amor – 15 años”.

15 hs Paseo de las Infancias: Plaza Catalino, “Salir a jugar. Juegos, inflables y propuestas para las infancias”. Los caminos del Arte. Circo en los Barrios. Velas de julio y agosto. Museo abierto. Literatura.

Martes 19 de Agosto

16 hs en Museo Histórico Municipal Elías Bértola

Historias entre té. En el mes del libertador, San Martín y su legado en nuestra ciudad. San Martin, su hazaña y legado quedaron para siempre inmortalizados en cada lugar de memoria del país. En esta oportunidad los invitamos a recorrer las historias que guardan nuestra calle, club y plaza San Martin.

Sabado 23 de Agosto

14:30 hs Centro de la Juventud, Érase una vez… un juego compartido. Proyecto socio comunitario – Estudiantes Práctica Docente IV – ISP Nº 5. Una jornada para jugar, reír y soñar.

Domingo 24 de Agosto

10 hs Museo Histórico Municipal Elías Bértola , Cañada con Lupa. Recorrido histórico cultural por la ciudad, a cargo de la guia de nuestro museo Maira Siri. Con inscripción al 421920 o en Secretaría de Cultura y Ambiente (Quintana 30).

15 hs Paseo de las Infancias: Plaza Puerto Nuevo, Callao y Talcahuano. “Salir a jugar. Juegos, inflables y propuestas para las infancias”, Espectáculo de Fitito y Martín Rogani. Traé tu mate y reposera.

Lunes 25 de Agosto

18 hs Museo de Arte Cañadense (MAC) Consejo de Niñas y Niños. Construyendo junto a un grupo de niñas y niños, identidad en una ciudad pensada por y para las infancias.

Jueves 28 de Agosto

20 hs Casa del Bicentenario, Ciclo de Artes “La Trova”. Este proyecto nace como una necesidad de sus integrantes de compartir música que desde siempre disfrutaron escuchar. El repertorio aborda los grandes éxitos de la trova rosarina y algunas canciones de la trova latinoamericana.

Viernes 29 de Agosto

21 hs Casa del Bicentenario, Ciclo de Artes en Casa del Bicentenario “Al matadero”. Un investigador se sumerge en la historia nacional para reconstruir el crimen narrado en “El Matadero” de Esteban Echeverría, una obra fundante de la narrativa argentina moderna. La acción de la obra comienza cuando un investigador de nuestros días se hace presente en la escena del matadero para tomar declaraciones y esclarecer los hechos que derivaron en aquel crimen. La obra tematiza así la cuestión de la violencia política, las fronteras materiales y simbólicas que dividen a la sociedad y los puentes entre el pasado y el presente, a partir de un lenguaje accesible y profundo. La propuesta estética de “Al Matadero”, recupera la tradición del teatro popular para asentar en el cuerpo del actor la construcción poética del acontecimiento.

Sábado 30 de Agosto

10 hs desde Casa del Bicentenario, Lupita ambiental, recorrido por la planta de reciclaje de orgánicos en ex  estación Las Trojas y de inorgánicos en Planta Colombia. Inscripciones al 3471508614. (todo niño/a debe ir en compañía de un mayor a cargo)

15 hs Plaza Catalino, Velas de agosto, Festejos de cumpleaños del mes en Plaza Catalino.

Domingo 31 de Agosto

15 hs Plaza Beltramo, Callao y Juan B. Justo, Vecinal Usina, Paseo de las Infancias: Plaza Beltramo, Inflables y música. Circo en los barrios.

Sábados y Domingos de 15 a 18 hs Plaza Catalino y Ciclovía en familia.

 

Últimas noticias

Más noticias