INCENDIO

Una semana de experiencias y vivencias en los incendios de la Patagonia

el Sub Jefe de Bomberos de nuestra ciudad brindó detalles de su labor combatiendo el fuego en la Patagonia.

El sub jefe de Bomberos de Cañada de Gómez, Pablo Bermúdez, estuvo presente combatiendo los incendios en la Patagonia durante 7 días, junto al bombero Andrés Rodríguez, brigadista forestal.

Pablo Bermúdez, estuvo en línea telefónica a través del programa radial “Un buen día” conducido por Fernando Racca, quien brindó detalles de lo vivido y las experiencias obtenidas.

Respecto a cómo fueron convocados por la Provincia, expresó “cuando suceden este tipo de situaciones a nivel nacionales nosotros siempre estamos atentos a que en pocos minutos podemos llegar a recibir la convocatoria para ir; esto no le llega a cualquier bombero, cada bombero tenemos una especialización, solo convocaron a los brigadistas forestales; en esta brigada, en Cañada de Gómez, está Andrés Rodríguez y yo pertenezco a la División de Comando”.

En cuanto a su llegada contó “cuando llegamos al Parque Nacional Lanin, nos encontramos con un panorama devastador”. Y agregó “lo complicado del caso es que es zona de muchos vientos, terreno inaccesible, todos los días salías y no sabias con qué te ibas a encontrar y como ibas a terminar; cuando llegamos no se veía el cielo, era mucho el humo que invadía el lugar por kilómetros y kilómetros”.

“La misión de la Federación Santafesina era evitar que el fuego ingrese al Parque Lanin y defender a las comunidades Mapuche que están en la región”.

En tanto su labor concreta, Pablo destacó “nosotros éramos la primera línea de fuego donde a la mañana temprano íbamos a combate a distintos focos, donde nos tiraban las coordenadas. Los primeros 3 días fueron trabajos de 24 horas, donde nos turnábamos”. Y destacó “lo duro de esa zona es la variación térmica que hay, durante el día eran 35° y a la noche -2°”.

“El campamento donde estaba montado teníamos nuestras carpas, las carpas de comando estaban unificadas con bomberos de Córdoba, Neuquén y La Pampa, base militar y en ese mismo lugar estaban la zona de aterrizaje de los 8 helicópteros que estaban trabajando”.

Y agregó “el combate podía ser con herramienta de zapa, es decir pala, picos, machete, lamentablemente para evitar el avance del fuego hay que generar esas brechas, es como abrir una calle en el medio del monte a mano”.

También comentó que hasta el día miércoles tenían controlado al fuego, con esperanza de que el jueves ya se volverían  porque estaba liquidado el fuego, pero lamentablemente el jueves el panorama cambió, amanecieron con ráfagas de 80 km/hs y a partir de ese día se descontroló el fuego.

Pablo también destacó «tuvimos que ir a trabajar a la Comunidad Mapuche, una gran experiencia y vivencia, esa comunidad esta en la pre-cordillera, serian 3 hs de camino inaccesible para llegar a esa comunidad y estuvimos trabajando en ese sector desde las 7 hs y pudimos salir de ese sector a las 23 hs, porque verdaderamente fue muy complicado el frente de fuego que tuvimos allí».

Nota completa:

Últimas noticias

How to Cook Noodle in the Asian Style

Labore nonumes te vel, vis id errem tantas tempor. Solet quidam salutatus at quo. Tantas comprehensam te sea, usu sanctus similique ei. Viderer admodum mea et, probo tantas alienum ne vim. Eos in meis detracto. Lorem everti eos ne.

Perspectivas para lo que se viene

Sale el maíz, entra la soja

¿La chicharrita desplaza al maíz? Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario la siembra de maíz caería para la próxima campaña.

Educación

Asistencia Perfecta: más de 27 mil docentes cobrarán el incentivo trimestral

Además, más de 40 mil docentes tendrán depositado el premio correspondiente al mes de septiembre. El incentivo -tanto el mensual como el trimestral- será abonado el próximo lunes para los docentes y directivos de gestión pública y privada -disponible en homebanking este sábado-. Por el premio trimestral, la inversión del Gobierno santafesino es de $ 2.871.466.661.

Más noticias