Cdg24 se puso en contacto con la secretaria de turismo de la provincia de Santa Fe, Marcela Aeberhard, para saber cómo se encuentra nuestra provincia con respecto al turismo.
La secretaria hizo hincapié en que Santa Fe es una provincia que lo tiene todo y para todos los gustos invitando de esta manera a turistas locales y regionales a disfrutar de una agenda repleta de eventos y atractivos que abarcan desde festivales folclóricos hasta deportes extremos y paseos naturales.
Tenemos una temporada de verano a pleno que arrancó con muy buen clima comentó Aeberhard «las primeras semanas de enero iniciamos con actividades vinculadas a los festivales y fiestas populares que son el eje del turismo de cercanía y regional que propone Santa Fe». La provincia se ha consolidado como un destino en constante crecimiento ofreciendo una variada agenda de actividades tanto para los residentes como para los turistas que muchas veces regresan de sus vacaciones en otros destinos pero luego realizan estos viajes cortos al estilo de unas mini vacaciones.
Desde que comenzó la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro se enfatizó el explotar la parte turística de la provincia comentaba Aeberhard y para ello se realizó un mapeo territorial el cual permite evaluar cuáles son las propuestas turísticas que ofrecen los municipios y comunas en los diferentes lugares de la provincia y de esta forma poder volcar todos esos datos, tanto en el portal de la provincia como en el Instagram de @santafetur y de esta manera darlos a para las personas que necesiten información.
Santa Fe es conocida por su turismo de cercanía atrayendo visitantes de provincia vecinas como Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes » siempre que la gente se acerca es porque hay un festival folclórico de relevancia, cómo lo fue la fiesta de la Chopera que convocó a muchas personas de la localidad de Paraná, mencionó la secretaria, esto genera un gran impacto económico beneficioso ya que se mueve desde la gastronomía hasta la hotelería pasando por cabañas, artesanos y demás actores.
Eventos destacados del sur Santafesino
La agenda de Santa Fe para lo que resta del verano es realmente impresionante con festivales como la Cuenca del Carcarañá en San José de la Esquina, hasta Las Tres Lunas en Cañada de Gómez, pasando por la fiesta de la pizza en Correa. Estos eventos no solo convocan a la comunidad local sino también a visitantes de provincias aledañas y ciudades cercanas fortaleciendo el turismo regional.
Otra de las propuestas tiene que ver con el corredor turístico del río Carcaraña. En este caso dicho corredor se formó desde donde comienza el río, en la ciudad de Arteaga, provincia Santa Fe, atravesando la ciudad de Cruz Alta, Córdoba, hasta finalizar su recorrido en Puerto Gaboto 170 km después.
El recorrido atraviesa las casi 18 localidades que se encuentran en este corredor, y son quienes se comprometieron y apostaron al turismo.
El recorrido incluye actividades como realizar ciclismo en la ciudad de Andino, paracaidismo en Casilda, recorridos naturales en San José de la esquina e incluyendo por supuesto la gastronomía, que en este caso la proporciona una chacra de la localidad de Arteaga que ya ha trascendido sus propias fronteras
Más allá de ese corredor la provincia de Santa Fe se prepara para recibir al Challenger Tour tenis que se disputará entre el 2 y el 9 de febrero en el Jockey Club de la ciudad de Rosario así como también se espera la maratón acuática Santa Fe Coronda que es una carrera de natación en aguas abiertas con participación internacional.
Turismo para todos los Gustos
Y para aquellos que todavía no saben si elegir a Santa Fe en sus próximas les mencionamos algunas de las otras actividades qué se pueden realizar en la provincia, ya que podrán elegir desde realizar un paseo en globo aerostático en Pueblo Esther hasta disfrutar de clases de yoga a la vera de los ríos de la provincia, una apuesta al turismo en todas sus facetas comentó Aeberhard resaltando también la oferta de astroturismo en localidades más pequeñas debido a la poca contaminación lumínica como así también el avistaje de aves y Safari fotográficos en las lagunas del sur santafesino como son Melincué, Villa Cañas y Teodelina, ciudad que además cuenta con la pileta más grande de Sudamérica. Todo esto pudiendo alojarse desde lujosos hoteles hasta casas de campo o cabañas como las que ofrecen en Oliveros, Timbúes, Sauce Viejo y Villa Ocampo.
Para mayor información se puede ingresar al siguiente link http://linktr.ee/santafetur?utm_source=linktree_profile_share